Blog abierto a TODO EL MUNDO. Si quieres enviar una crítica pedante vergonzosa que hayas encontrado, éstas son las instrucciones.

13 de julio de 2009

El cerebro del crítico ha muerto, larga vida al cerebro del crítico

Algunos extractos de la crítica de 'Paranoid Park' en Blog de Cine. No se trata de la típica colección de palabros que suele ser el pan de cada día de este blog, sino más bien de un conjunto de ideas extremadamente culturetas, conocimientos mal digeridos o, lo que es más divertido, conceptos directamente erróneos:

Les guste a algunos o no, lo cierto es que el cine se desarrolló sobre todo en la etapa muda, y después poco más se ha investigado en cuanto a sus formas y posibilidades. Algunos dicen que la causa principal es la llegada del sonido, o más bien de los diálogos, que hacen más literarias las películas. Pero hay teorías para todos los gustos. Aunque me parece poco discutible que, sobre todo en Estados Unidos, los estudios hicieron propio un esquema que, con ciertas variaciones (algunas de ellas muy interesantes), desarrollaron durante los años 30, 40 y 50, perfeccionándolo y dando forma a lo que se entiende, mal, como clasicismo.
Este clasicismo no es más (ni menos, ciertamente), que una representación deudora de la novela del siglo XIX y del teatro de principios del siglo XX, con presentación, nudo y desenlace, con conflictos y objetivos, con personajes protagonistas y secundarios, y el director como un director de teatro, que se encarga de que todo funcione, pero sin dejar una huella personal en muchas ocasiones, supeditado a las necesidades del estudio y las estrellas. El cine clásico (lo que signifique está equívoca expresión) es un cine, no es el Cine.
Ahora, casi tres décadas después del colapso del sistema de los estudios, muchos claman que nos encontramos con un cine (sobre todo norteamericano) deprimente, repetitivo y sin ideas. Pero a mi juicio creo que muchos espectadores están demasiado condicionados por el pasado del cine norteamericano, que abrió ventanas al futuro sólo en el caso de grandes directores como Howard Hawks, Orson Welles, Alfred Hitchcock o John Ford, pero que, como todo “sistema”, encorsetó la representación audiovisual hasta que la fórmula se agotó en sí misma. Los directores importantes de ahora mismo, los que tienen algo que decir, o bien investigan formas de representación opuestas (aunque conociéndolas profundamente) al cine clásico, o bien se alimentan de otras cinematografías y las implementan a su herencia. Gus Van Sant pertenece al primer grupo.

(...)

Su trayectoria es irregular, extraña y fascinante, y conforme pasan los años y va cerrando su discurso y perfilando más su mirada, más irregular, extraña y fascinante resulta, pero también más importante, pues se erige en crónica (como de una forma muy diferente hace ‘Gran Torino’) de un país en proceso de desintegración moral y social, que se debate entre sus fantasmas como una bestia errabunda, cuyos héroes no son más que reminiscencias de un pasado cada vez más lejano, y cuyo presente es un paisaje fantasmal en el que es casi imposible reconocer a víctima y asesino, al héroe del villano. La vida por fin se abre camino en el cine norteamericano. Lo quieran algunos cinéfilos o no, el pasado (por suerte) nunca vuelve, y los puentes hacia el futuro están ahí.

(...)

Una vez más, acompañamos por un itinerario pesadillesco a uno de los adolescentes hermosos y errabundos de Van Sant. De todos ellos, quizá Alex (interpretado con convincente neutralidad por Gabe Nevins), sea el más hermoso. Por momentos, pareciera que Van Sant le dedique una declaración de amor con la cámara, pues entrega numerosos primeros planos al rostro de este muchacho, tan bello que parece una muchacha, y tan trágico que sus momentos de skater (y los movimientos de otros skater) parecen una canción de dolor por la multiforme y siempre posible crueldad del mundo. Directamente una negación del cine.
Yo personalmente creo que no se le puede pedir más al cine. Y de todas formas el cine me importa poco, me interesa más lo que se puede hacer con sus restos, a dónde se puede llegar con él. El cine ha muerto, larga vida al cine.

Enviado por: Sr. Sotomonte

7 comentarios:

monuzz dijo...

Curioso que no ponga como ejemplo de cine "encorsetado" el acto de fotocopiar (literalmente) una película tan "poco" clásica como "Psicosis".

Mmmmmm....¿cómo se llamaba el director? Ah! Gus Van Sant!! Claro! Hay que conocer profundamente el cine de autores clásicos que abren "ventanas al futuro" (como Hitchcock) para poder idear luego "formas de representación opuestas"

No se puede negar que sea coherente, no... ;-)

Elperejil dijo...

Uf, pues como reviseis los primeros posts de este elemento (firmaba como Gabriel Ferreiro) veréis que su estilo se asemejaba al de un chaval de tercero de BUP que acaba de descurbrir la herramienta del Word para buscar sinónimos... un exceso de adjetivación realmente infantil y risible. Alguien le debió corregir pues eso ya no lo hace... aunque, total, para decir esa colección y chorradas tópicas, pues poco importa cómo lo haga.

Guybrush dijo...

Tan bello que parece una muchacha. Supongo que cualquier mujer heterosexual estará de acuerdo.

No puedo con Blog de Cine.

Anónimo dijo...

Al menos no dice: "el angst juvenil", como Sergi Sánchez.

Quettaheru dijo...

Vale, no soy el único al que este buen hombre (creo que ahora es Adrián Massanet o algo así) le parece más pedante que mear sentado (cosa que, por otra parte, puede ser cómoda, pero ese es otro tema). Gracias.

Paco Fox dijo...

Mear sentado tiene dos virtudes: puedes tirarte un señor cuesco sin miedo a que venga acompañado de metralla y minimizas el peligro de la temible meada bifurcada.

Esto... respecto a la crítica, lo peor que dice es que lo de 'presentación, nudo, desenlace y subtramas' sea una herencia de la novela decimonónica. Con dos cojones.

Francisco Fernández dijo...

La palabra "errabundo" la ha puesto dos veces