Blog abierto a TODO EL MUNDO. Si quieres enviar una crítica pedante vergonzosa que hayas encontrado, éstas son las instrucciones.

25 de diciembre de 2009

Un regalo navideño de G.Sanz

Un gsanz de libro: parece hecho siguiendo al pie de la letra las instrucciones del artículo 'Aprende a escribir críticas como G.Sanz':

CALIFONE | 'All my friends are funeral singers' (Dead Oceans/Popstock!) | Valoración: 3,5

Emblema de la Americana menos acomodaticia, la reencarnación de los hoy olvidados Red Red Meat continúa caminando por los arcenes de la excelencia. Su nuevo álbum, banda sonora no oficial del homónimo debut cinematográfico de su líder, Tim Rutili, demuestra que no ha perdido la brújula. Folk de los Apalaches y Psychic TV, épica post-rock y Captain Beefheart, pastorales ambient y hasta un homenaje a Luis Buñuel en un cancionero que, como el filme que lo inspira, señala un Norte de claustrofobia y fantasmas. Por Gerardo Sanz

18 de diciembre de 2009

G.Sanz refina la técnica de soltar nombres

Existe una técnica clásica del crítico cultureta: mencionar de pasada el nombre de algún grupo extremadamente raro. Da igual que la relación con el cd sea muy tenue. De hecho, si se tratara del tipo que tocaba en la calle en frente de la frutería a la que la madre del artista iba de joven, también valdría.

Gracias a este método se alcanzan dos objetivos: rellenar espacio sin hablar de la música en sí (máxima aspiración del crítico musical), demostrar que eres el más entendido a este lado de Torrelodones y, por supuesto, hacer que tu lector se sienta totalmente estúpido, inculto o desleal hacia su artista favorito por no conocer a esa gente tan rara.

G. Sanz es un experto en esto.
Como no podía ser menos.

Ahí va su nuevo regalo enterico:
CATE LE BON 'Me oh my' (Irony bored/Popstock!) Valoración: 3,5
Telonera de Gruff Rhys (Super Furry Animals) y vocalista invitada en el inolvidable I Lust U (Neon Neon), la cantautora galesa estrena el sello de su mecenas con un álbum que suena a Nico rediviva. Con Vashti Bunyan y Bobbie Gentrie como damas de compañía, la musa de la Velvet Undergound se reencarna en una decena de perlas folk ensangrentadas de psicodelia sesentera por el filo instrumental de varios ex Gorky's Zygotic Mynci. Definitivamente, el trono del romanticismo oscuro queda a un par de estribillos. Por Gerardo Sanz

Enviado por: Paco Fox

4 de diciembre de 2009

Oxímoron andante

Salomón Shang hablando de su propia obra:

En Cinéclub reivindico mi condición de cinéfilo ambivalente, como oxímoron andante en el que en su día peleaban las modernidades (la presión de la tradición europea por la que creo sentir afinidad; la experiencia de los grandes clásicos) con las corrientes populares (ese cine abigarrado, principalmente hongkonés, que devoraba junto a mis amigos), es un espectro más del cine anónimo, sin nombre, de mi película, ese cine que cierra sus puertas, inevitablemente, con una película de un pionero (Griffith).

[...] El plano pictórico es el que es hermético, aquél que por un instante nos parece enmarcado, no sujeto a la dinámica metonímica [...]

[...] son las fuentes sonoras las que se pueden encargar de horadar el plano [...]

[...] La profundidad sustituye al habitual despliegue analítico en tomas, [...]

[...] La dominante autorreferencial es absoluta en Cinéclub [...]

[...] alguien que desee detener el tiempo y volver a una arcadia inamovible [...]

[...] víctima de la dimensión frankensteiniana del cine, parece implicarse con la ilusión); a la cual podemos añadir, durante algunos segundos, a la joven taquillera cuando se abisma en él desde detrás de la pantalla. [...]

[...] De unas películas que ya son historia porque sólo siguen interesando a aquéllos individuos totalmente descontextualizados.


Enviado por: Nava.

13 de noviembre de 2009

G.Sanz regresa con fuerza

Tras un tiempo en horas bajas o, directamente, sin publicar, regresa el inspirador de ente blós con una de sus más jrandes contribuciones. Disfruten:

JOE CREPÚSCULO: CHILL OUT
Con los mentideros del indie por montera, el barcelonés Joël Iriarte brinda al tendido el espectáculo de su ineluctable madurez. Menos bullidor que el primero y más orgánico que el segundo, su tercer disco en 20 meses ilustra la transición entre la novillada tecno-pop y la alternativa de la composición seria. Baterías reales y aires de rumba ácrata, guitarras muy Mark Knopfler y euforia eurodance, góspel de derribo y hasta un estribillo robado a Maná (sic) en 12 canciones para exhibir torería en karaokes futuros. Por Gerardo Sanz

Sólo puedo decir: ¡Ooooole!

3 de noviembre de 2009

Intersticios de un paisaje de la conformidad

"Petit indi es, al mismo tiempo, fábula, relato de iniciación y western invertido, relato fronterizo cuyos protagonistas no son colonos de un territorio virgen, sino los últimos mohicanos en los intersticios de un paisaje de la conformidad".

Es una crítica de Jordi, claro, pero eso no hacía falta decirlo.

Enviado por Lucía.

29 de octubre de 2009

No todos los autores son iguales, aunque lo diga "Zipf"

Hasta ahora creo que se os ha escapado un personaje especialmente inaguantable y que resulta pedante desde la foto, trata de quitarle hierro con su presentación, y demuestra que se comió el diccionario, le sentó mal, y desde entonces lo vomita sobre todo lo que le pilla cerca. En cada artículo hay un momento para llorar, tanto por su forma de esconder su mensaje, como por lo estúpido que este resulta.

Artículo: La Ley de Zipf
http://www.fantasymundo.com/opinion/sergioparra/25/ley_zipf

[...]Y entonces es posible que descubramos algo asombroso. Algo que cambiará toda la estructura de la literatura, basada en la adjudicación de X texto a X autor, de manera individual. Descubriremos que la originalidad es una entelequia, que la creatividad sólo es la recombinación de cosas ya escritas, que la voz propia sólo es plagio que pasa inadvertido, que los autores individuales no existen, que los derechos de autor no tienen sentido… que la literatura, en suma, es una composición multicapa de memes que los llamados escritores agitan y agitan en sus devaneos posturales incansablemente estéticos.

No os recomiendo leer mucho más de él (eso sí, todo esto está en un portal friki, que manda narices). Sí conviene dar un mensaje para navegantes desorientados por usar la brújula equivocada: sí hay escritores diferentes, sí hay obras diferentes. Algunos andan justos de sentido común y sobrados de ego, tienen la viga y la paja todo en su propio ojo, y no callan porque les sobra tiempo libre. Y cuántas tonterías dicen.

Enviado por: Miguel

24 de octubre de 2009

Patchwork de highlights


En una corrosiva crítica de Y la nave va... (1983), Olivier Assayas comparaba los últimos films de Federico Fellini con carpas de circo. Cada escena, decía, tiene que ganar una partida, aunque también la puede perder. No es casual que el propio Gilliam haya evocado Amarcord (1973) como modelo de cinta-compendio a la que aspira en este imaginario del doctor Parnassus, que es como el imaginario del doctor Gilliam. Está el aliento meliesiano de Las aventuras del barón Munchausen (1988); el mundo del otro lado del espejo de Los Héroes del Tiempo (1981) y Tideland (2005); olemos el quijotesco empeño de un artista agarrado a las fórmulas mágicas del espectáculo pretérito…


¿Por qué, entonces, parece un patchwork de highlights gilliamescos sin más coherencia que la que da ser ferozmente autoindulgente? Feliz idea la de compensar la muerte de Heath Ledger con el pretexto del espejo mágico, y es innegable que el barroquismo del concepto se ajusta a la creatividad de Gilliam, pero el resultado se mira demasiado al ombligo.

19 de octubre de 2009

Una muñeca rusa hace carne picada

Saludos,
Os mando un artículo que creo que merece estar en vuestro tablón de anuncios 'cultureta'.
El artículo en cuestión consta de 2 partes, en cada una de las cuales un crítico de cine de la página www.soitu.es hace una reseña de la película "La huérfana". La más "espectacular", en mi opinión, es la que realiza el crítico Federico Volpini.



La reseña de Federico Volpini

Esa pulsión que personas adultas y a las que se supone en uso pleno de sus facultades sienten por adoptar debe de tener su origen, ya que no en la imposible transmisión de los genes, en la transmisión de la conducta, que tampoco es ingrediente despreciable cuando se trata de la procreación directa, sobre todo atendiendo al macho de la especie. Casi más importante que el que se parezca a papá lo es que la criatura (el niño) sea como papá y mucho más allá: que sea lo que papá no logró ser, que resarza a papá.
El niño es el Vengador Enmascarado de papá. Y la niña, la de mamá, aunque a menudo con mejor intención: "Hija, que no te vaya a pasar lo que a mí". Con frecuencia, por culpa de papá. Mamá Kate y papá John forman una pareja feliz, compenetrada. Tienen dos retoños, niño y niña, con un ligero impedimento de la niña, guapos, encantadores, que son la delicia de papá y de mamá. Pero mamá, de nuevo embarazada, pierde el bebé junto con la posibilidad de volver a engendrar.
Cupiera pensar que el niño hecho ofrece garantías que el niño por hacer no puede darte. Lo conoces, hablas con él (con ella), los miras a los ojos, calibras su sonrisa. Y te la llevas. En atractivo estuche, un cuchillo con lazos. El 'No los compres: acude a las Sociedades Protectoras', que aquí nos sale rana. Claro que eso pasa también con la progenie propia (en uno y otro caso, reflexión: lo que a la niña, al niño, va a tocarles aguantar y sobre lo que no tendrán control alguno. Los Reyes son los padres). 'La huérfana'. El alcohol y la culpa y una vuelta de tuerca que preserva la inocencia radical de los niños y despoja a la película de parte de su gracia. Hasta ahí, sinceramente, no iba mal. Mención de honor a Isabelle Fuhrman.


Podeis echarle un vistazo a todo el artículo en el siguiente enlace:

http://www.soitu.es/soitu/2009/10/14/cine/1255525058_168677.html


Enviado por: José F.

8 de octubre de 2009

David Morán, con puntofobia

Un extracto de la crítica de David Morán del disco de unos tales JJ titulado 'Nº2', publicada en el ABC. Además de gsanzar subgéneros imposibles, añade la tan querida característica cultureta de economizar en el tema de los puntos:


"(...)Ensamblado a partir de ritmos mecánicos humanizados, voces candorosas y excursiones transoceánicas, Nº2 es una delicia de pop amazónico y electrónica tropical; un disco ajeno a la contaminación exterior, que acapara todas las definiciones posibles de belleza para construir en nueve pinceladas y menos de treinta minutos un universo paralelo en el que se citan con sorprendente intimidad un amplísimo ramillete de culturas sonoras. Apuestan los suecos por una cálida sencillez en la que arreglos, voces y ritmos electrónicos se funden en preciosas miniaturas de pop mullido y esponjoso. Desde burbujeantes relecturas de ritmos tropicales a partir de electrónica microscópica (My Love) a tirabuzones de avant-pop, pequeñas inyecciones de house y "singles" como soles (From Africa to Malaga), Nº 2 acaba trazando un nuevo mapa de los sonidos contemporáneos que, sin renunciar al ardor del pop, ansía la perfección a toda costa."


Enviado por: El amazono cultureta

25 de septiembre de 2009

Traduciendo las palabras de Javier Rebollo


Pasiónporelcine.es publica una entrevista a Javier Rebollo, cuyas declaraciones, muy relacionadas con el último post de Vicisitud y Sordidez, pasamos a traducir para el bien común. Esto serán extractos. Para los más aguerridos, la entrevista completa está aquí. Sé que no se trata de una crítica cultureta, que es la temática del blog, pero creo que merece la pena saltarse la regla.

(...)
- ¿Qué esperabas concretamente a la hora de comenzar a rodar?
- Yo no espero nunca nada de un rodaje. Espero ser feliz. “Un rodaje debe ser la verdadera felicidad”, como decía Claude Chabrol, si no, no tendría sentido hacer películas. Para mí es importante ser feliz mientras trabajo y que esa felicidad esté en el equipo. Si no sería espectador y no cineasta. Se trata de “trabajar con alegría”, como decían en una película que no me gusta, El puente sobre el río Kwai.

Traducido: Me gustan los rodajes y estar contento en ellos se transmite a la película. ¿Os he comentado que sé nombres de cine? A propósito, soy trasgresor porque, aunque no venga a cuento, te digo que no me gusta una de las obras maestras indiscutibles del cine.

(...)
- ¿De dónde proviene el título, tan poético y misterioso a la vez?
- Uno no sabe dónde le esperan las películas. Las películas te aguardan en cualquier parte. Hoy me he cruzado tres veces con un hombre llevando un cuadro que tenía una horrible pintura de pájaros. Ahí se queda en tu cabeza. Como esa imagen, suceden muchas. Hoy estaba en un restaurante pésimo intentando cenar y me he dicho, si en 30 minutos no me ponen la cena, me voy. He estado en silencio esperando y en media hora me he ido. Es otra imagen que se me ha quedado. La imagen germinal, encriptada, que el rodaje debe desencriptar de La mujer sin piano es una mujer que me cruzo una madrugada de un lunes, en la estación sur, que yo vengo de viaje. Ella va por el medio de la calzada, con una maleta y un bolsito ridículo, a las dos de la madrugada, con sus tacones reverberando en la noche, camino de la estación ya cerrada. Esa imagen se me queda grabada. El tiempo pasa sobre ella y se va rellenando con otras imágenes y da lugar a lo que ahora vamos a rodar. (...) Yo parto de imágenes para llegar a la escritura. El guión existe antes en imágenes.

Traducido: Los guiones me la sudan. Te voy a contar un puñado de anécdotas sin ninguna relevancia que ninguna mente cuerda pondría de punto de partida, no ya de una película, sino ni siquiera de un chiste de Arévalo. Pero como soy un agudo observador (con espíritu de entomólogo) del diario quehacer de la sociedad de consumo, yo las haré interesantes.

- ¿Por qué te decidiste por Carmen Machi para el papel protagonista?
- Yo siempre escribo pensando en un cuerpo y en una cara. Esta película está pensada para Carmen Machi desde el comienzo. (...) Ningún actor en España garantiza que la gente vaya a los cines, ni siquiera Bardem, como demuestra El amor en los tiempos del cólera. Ni Carmen Maura ni Victoria Abril, ni Pilar López de Ayala. Nadie. Tampoco Carmen Machi. Por otro lado, yo llevo 10 años sin televisión y no he visto nunca Aída. A Carmen la conozco del teatro y de ser amiga desde hace años. Jamás he visto la serie, y te digo sin soberbia que no tengo el mínimo interés por ello.

Traducido: Te digo, con total soberbia, que no veo la tele, porque yo soy culto y eso es para las masas. De paso, te comento que no tengo ni idea del hecho de que ‘El amor en los tiempos del cólera’ hizo una taquilla considerable en España.

- Suena incluso mejor porque así no tienes una imagen preconcebida de lo que ella hacía allí
- Lo cierto es que yo no pienso jamás en el espectador. Me parece una falta de respeto. Yo creo en la inteligencia del espectador. El director que piensa en el espectador está haciendo de vendedor. Hay dos tipos de directores: Los que piensan que el cine es una sala de butacas por llenar y los que piensan en la película. Yo soy de los que creo que hay que pensar en la película y confiar en la inteligencia del espectador; de que esa película va a encontrar su público. De todos modos, hay que plantearse qué es el público hoy en día, cuando hay tantas dictaduras y censuras en lo que respecta a la exhibición. El concepto de público ha cambiado mucho…

Traducido: Hago lo que me sale concretamente de los huevos y me da absolutamente igual la persona a lo que se lo cuento. Si no les gusta, es que no están a mi excelsa altura intelectual. De hecho, cada vez que cuento un chiste y nadie se ríe, la culpa no es de haberlo contado mal o de no haberlo pulido atendiendo a las reacciones de los oyentes: la realidad es que son gilipollas.

Enviado por: Clayderman y Paco Fox

21 de septiembre de 2009

Diego Salgado perdido y sin mapa de Tokio

Pero, ¿por qué entender esos ataques como si estuviesen dirigidos a un género, y no a algunas de sus máscaras? Denunciar por ejemplo el monopolio en nuestro ecosistema civil de la sensibilidad o “mirada femenina” auspiciada por el grupúsculo ético y estético que retroalimenta a Isabel Coixet, ¿supone menospreciar a las mujeres en su conjunto? ¿Acaso el melifluo microcosmos representativo que apuntalan Evax, Danone, la DGT, Ikea y el PSOE (por citar cinco marcas corporativas para las que Coixet ha prestado servicios publicitarios) representa unos valores tan irreprochables y universales como para tener derecho a demonizar a quien se rebela contra ellos? ¿No se ha conseguido ejercer una sutil violencia de género en sentido contrario al habitual al coartar, con el respaldo incluso de represalias legales, la disensión contra una manera de pastorear la realidad que se ha arrogado las cualidades de emocional y correcta?

[...]

Plantear el cine, como han hecho los citados, atendiendo a ideas recibidas, de segunda mano, sin un sustrato intelectual propio de valor que adopte el referente cool como problema y no como espejo complaciente, deriva en películas simplemente mudas: desde su título, es imposible saber qué nos quiere decir Mapa de los sonidos de Tokio; en su cartografía vana y turística, lastrada por errores básicos en cuanto a los puntos de vista, la verosimilitud de los personajes y la estructuración de la intriga, no se percibe orientación deconstructiva/reconstructiva ninguna; sólo el eco de direcciones ya transitadas, que se sigue de memoria mientras dura la proyección, y que obliga a desandar el camino en cuanto concluye, visto el callejón sin salida a que nos ha abocado.----------


Diego Salgado en su despliegue cultureta y gafapastistico habitual. No comment.


Leido en Fanzine Digital.



Enviado por: SPD

11 de septiembre de 2009

La máquina de pintar nubes

Narra el viaje iniciático de un adolescente que descubre la pasión por la pintura en el contexto de una barriada obrera de Bilbao durante los últimos años de la dictadura franquista. En este entorno hostil a la belleza y el arte, conoceremos a un grupo de trabajadores de la fundición que dedica su tiempo libre a pintar. Son aficionados que pintan por puro amor al arte.



Ya sé que esto no es cultureta, pero es muy cursi y la cursilería y el refinamiento exagerado a la hora de escribir están muy cerca.

La navaja en el ojo.

31 de agosto de 2009

Drag me to hell

A los microcríticos muchas veces se les ha acusado de pedantes. Muchas veces no. En este caso sin embargo creo que habrá algo más de consenso.

No dejo de sentir cierta abulia al comprobar que se afirma la virtud de una expresión concreta desde el tópico de la ausencia de pretensiones. Si Sam Raimi es el artífice de aquella singular mirada que rejuveneció un subgénero, y si ahora retorna a ello con tal énfasis autoconsciente, ‘Drag me to hell’ exhibe la inocua pretensión de retornar a aquellos contornos mediante la actualización en la temática y la ampliación del desenfreno que inspira cada pieza que la compone. El resultado es desequilibrante, y confieso que me sentí enfermo en algunos momentos de la proyección: un jolgorio arrollador que nos lleva hasta la moraleja final, y escasa habilidad cuando quiere sorprender al espectador. No obstante, la abrupta mirada de Raimi sigue siendo un medio efectivo para un sincero reencuentro con los contornos del fanta-terror, teniendo aquí un ejemplar -esa vieja del demonio- que es firme candidato a formar parte imprescindible de la antología.

A mi, que queréis que os diga, releída 100 veces la primera frase, sigo sin pillarla.

Visto aqui

Fdo: Portrait

25 de agosto de 2009

G.Sanz y los pajaritos

Bowerbirds: Upper Air
De regreso al nido, una caravana perdida en la masa forestal de Carolina del Norte, Phil Moore y Beth Tacular pierden la oportunidad de tomar vuelo. Paseando 'Hymns For A Dark Horse' (2008) han visto mundo pero, sin una canción con la plasticidad de 'In Our Talons', su segundo álbum se enrama entra las pastorales americanas de Bon Iver, el emotivismo de Arcade Fire y el manierista buen agüero de Andrew Bird. La naturaleza como metáfora del amor a la espera de un piquito de definición.
G. Sanz.

30 de julio de 2009

La estilizada vocación de la posmodernidad

"Hace mucho ya que las películas dedicadas a evocar la existencia de emblemáticos mavericks como Billy el Niño, Jesse James o John Dillinger han desplazado su centro de gravedad del empeño fundamental de la etapa clásica (narrar o fantasear la historia de su vida), primero hacia la tarea implícita en la autoconsciencia propia de la modernidad (poner en escena la distancia entre la realidad y la leyenda) y después hacia el objetivo inherente a la estilizada vocación de la posmodernidad (la reescritura de las formas de representación que dieron cuerpo al mito)".


Crítica de Carlos F. Heredero en Cahiers du Cinema sobre Enemigos públicos, de Michael Mann. Vista en El guionista hastiado.

Enviado por: Mninha

http://www.librosdebabel.com/

saneustaquio.wordpress.com

20 de julio de 2009

Benicàssim con 'b' de 'brit'

(Y LaVanguardia.es y el ínclito David Moreno repiten: del Sónar a Benicàssim en dos pedantes pasos)


(...) A medida que avanza la noche los sonidos electrónicos se apoderan del festival. Así nos encontramos en el Fib Club con un dúo femenino de Brooklyn que responden al nombre de Telepathe y que practican una suerte de electrónica bailable de tiempo bajo, texturas rugosas y voces fantasmagóricas. El baile corre a cargo del dj Christian Smith, del dj de Four Tet y del detroitiano Kevin Saunderson que resucita su proyecto "Inner City", responsable de éxitos indispensables de la música dance de finales de los ochenta, como "Big Fun" o "Good life".

¿'Una suerte de electrónica bailable de texturas rugosas y voces fantasmagóricas'=Chum-pin-pin-chun + jrrrrg...jrrrrgg + uuuuuooooauuhhh... uuuuoooauuuh? ¿O 'Una suerte de electrónica bailable de texturas rugosas y voces fantasmagóricas'=Musquilla de spectrum + un paquete de scotch brite + mi abuelo con un ataque de asma?¿Detroitiano es lo mismo que michiganés? ¿O tal vez es detroitense? ¿Por qué no detroitgurritano? ¿Y si fuera de Milwaukee? ¿Milwaukeeano o Milguoquiano?
http://www.lavanguardia.es/participacion/noticias/20090717/53747382108/benicassim-con-b-de-brit.html

Enviado por: David Arteaga

17 de julio de 2009

G. Sanz guapea al viernes

CHACHO BRODAS 'Date cuenta' (Del palo/Warner) Valoración: 3.5

Tras la disolución de Sólo Los Solo, Griffi reaparece al frente de su proyecto más hedonista y bailable. Con la vocalista Anqui, el jazzman Nick Codina y el trío Matador Rockers guapeando a Los Impresentables (Tremendo, Aqeel, Quiroga y Mbaka), el mejor productor en la historia del hip hop español monta una sofisticada block-party a base de funk, electro y soul alienígena. Los textos cojean pero él y únicamente él retorcería el Undone de Weezer como preámbulo a la explícita Veneno para puristas. ¡Tiembla, Kanye West! Por Gerardo Sanz

Pero lo más importante es: ¿Es el soul alienígena producto de extraterrestres negros, blancos o verdes?

14 de julio de 2009

Eterna melancolía sexual

Parece mentira que esté hablando de Pagafantas.

Cobeaga no es un director que hace comedias: es alguien con el muy anómalo don de comprender la esencia de un género que destila en formas leves una visión compleja, y dolorosa, del ser humano entendido como ente ridículo y anti-épico.

Si la Claudette Colbert de Medianoche (1939) desembarcaba en la trama a bordo de un vagón nocturno, aquí Sabrina Garciarena surge de un contenedor de basura para convertir la vida de Gorka Otxoa en algo mucho más interesante -y miserable- de lo que parecía augurar su deriva post-adolescente en un Bilbao transformado, gracias a la precisa dirección artística de José Luis Arrizabalaga y Biaffra, en un estado del alma.

[...] pero, al contrario que el director de Lío embarazoso (2007), el donostiarra opta antes por el rigor de lo sustractivo que por la autoindulgencia hipertrófica.



Enviado por Atapow

13 de julio de 2009

El cerebro del crítico ha muerto, larga vida al cerebro del crítico

Algunos extractos de la crítica de 'Paranoid Park' en Blog de Cine. No se trata de la típica colección de palabros que suele ser el pan de cada día de este blog, sino más bien de un conjunto de ideas extremadamente culturetas, conocimientos mal digeridos o, lo que es más divertido, conceptos directamente erróneos:

Les guste a algunos o no, lo cierto es que el cine se desarrolló sobre todo en la etapa muda, y después poco más se ha investigado en cuanto a sus formas y posibilidades. Algunos dicen que la causa principal es la llegada del sonido, o más bien de los diálogos, que hacen más literarias las películas. Pero hay teorías para todos los gustos. Aunque me parece poco discutible que, sobre todo en Estados Unidos, los estudios hicieron propio un esquema que, con ciertas variaciones (algunas de ellas muy interesantes), desarrollaron durante los años 30, 40 y 50, perfeccionándolo y dando forma a lo que se entiende, mal, como clasicismo.
Este clasicismo no es más (ni menos, ciertamente), que una representación deudora de la novela del siglo XIX y del teatro de principios del siglo XX, con presentación, nudo y desenlace, con conflictos y objetivos, con personajes protagonistas y secundarios, y el director como un director de teatro, que se encarga de que todo funcione, pero sin dejar una huella personal en muchas ocasiones, supeditado a las necesidades del estudio y las estrellas. El cine clásico (lo que signifique está equívoca expresión) es un cine, no es el Cine.
Ahora, casi tres décadas después del colapso del sistema de los estudios, muchos claman que nos encontramos con un cine (sobre todo norteamericano) deprimente, repetitivo y sin ideas. Pero a mi juicio creo que muchos espectadores están demasiado condicionados por el pasado del cine norteamericano, que abrió ventanas al futuro sólo en el caso de grandes directores como Howard Hawks, Orson Welles, Alfred Hitchcock o John Ford, pero que, como todo “sistema”, encorsetó la representación audiovisual hasta que la fórmula se agotó en sí misma. Los directores importantes de ahora mismo, los que tienen algo que decir, o bien investigan formas de representación opuestas (aunque conociéndolas profundamente) al cine clásico, o bien se alimentan de otras cinematografías y las implementan a su herencia. Gus Van Sant pertenece al primer grupo.

(...)

Su trayectoria es irregular, extraña y fascinante, y conforme pasan los años y va cerrando su discurso y perfilando más su mirada, más irregular, extraña y fascinante resulta, pero también más importante, pues se erige en crónica (como de una forma muy diferente hace ‘Gran Torino’) de un país en proceso de desintegración moral y social, que se debate entre sus fantasmas como una bestia errabunda, cuyos héroes no son más que reminiscencias de un pasado cada vez más lejano, y cuyo presente es un paisaje fantasmal en el que es casi imposible reconocer a víctima y asesino, al héroe del villano. La vida por fin se abre camino en el cine norteamericano. Lo quieran algunos cinéfilos o no, el pasado (por suerte) nunca vuelve, y los puentes hacia el futuro están ahí.

(...)

Una vez más, acompañamos por un itinerario pesadillesco a uno de los adolescentes hermosos y errabundos de Van Sant. De todos ellos, quizá Alex (interpretado con convincente neutralidad por Gabe Nevins), sea el más hermoso. Por momentos, pareciera que Van Sant le dedique una declaración de amor con la cámara, pues entrega numerosos primeros planos al rostro de este muchacho, tan bello que parece una muchacha, y tan trágico que sus momentos de skater (y los movimientos de otros skater) parecen una canción de dolor por la multiforme y siempre posible crueldad del mundo. Directamente una negación del cine.
Yo personalmente creo que no se le puede pedir más al cine. Y de todas formas el cine me importa poco, me interesa más lo que se puede hacer con sus restos, a dónde se puede llegar con él. El cine ha muerto, larga vida al cine.

Enviado por: Sr. Sotomonte

3 de julio de 2009

A G.Sanz y el Avecrem

The Gossip: Music for Men

Del lodo punk-blues al oropel indie-disco. Del 'háztelo tú mismo' característico de Kill Rock Stars a la producción del vicepresidente de Columbia, Rick Rubin. De catalizador de la urgencia post riot grrrl a comisionado de la banda sonora del Día del Orgullo Gay. Una evolución, la del trío norteamericano, que se torna involución por culpa de un cuarto álbum consagrado al amor carnal pero sorprendentemente falto de chicha. Aunque suene brillante e interpole clásicos de Aretha Franklin, Velvet Underground o Marvin Gaye, ni cuece ni enriquece. Por Gerardo Sanz

22 de junio de 2009

Hedonismo y experimentación

(Nota: LaVanguardia.es ha decidido que, en el Sonar de Barcelona los lectores sean los críticos de los conciertos. Y este sueño del periodismo ciudadano crea monstruos como David Moreno, que firma la crítica. Paso el texto y, en negrita, lo que considero highlights del mismo)

Hedonismo y experimentación
Tercera jornada diurna del festival, con todo el papel vendido de antemano. No era para menos ya que los platos fuertes del día eran los "showcases" de Ed Banger y Raster Norton, dos de las discograficas que mas ríos de tinta han hecho correr en la prensa especializada del pasado año
DAVID MORENO SANCHO Barcelona, lector cronista 21/06/2009 Actualizada a las 13:22h El lector opina

Aperitivos. Llegar al CCCB a la hora de la siesta y comprobar que la maquinaria del festival ya funciona a pleno rendimiento invita al recogimiento y a la adaptación paulatina a la vorágine de la jornada. Nada mejor para ello que introducirse en la selección de propuestas del espacio Sonarmática, dedicado este año a la artesanía musical del tercer milenio que se desarrolla en pequeños crepúsculos de la ciudad condal. Sin duda, una buena oportunidad para “testear” in-situ tecnología como el Reactable, surgido del laboratorio de la Universitat Pompeu Fabra, popularizado por artistas como Björk y que ahora ya tiene continuidad en el sector privado. Con los sentidos, ahora ya si, bien despiertos nos dirigimos al SonarHall para comprobar si Ebony Bones supera la reválida del pasado Primavera Sound. Ataviada con sus ya famosos trajes estrambóticos, y acompañada por una orquesta no menos pintoresca, la propuesta de la inglesa iba perdiendo fuelle canción a canción, una vez superada la sorpresa de su puesta en escena. Se demuestra una vez mas que, aunque el packaging sea atractivo, si detrás no hay un producto sólido que defender raramente se llega a buen puerto. O como diría la Mala Rodríguez: “mucho lirili y poco lerele”.
El gazpacho de Ed Banger. Ed Banger, sello francés que cotiza al alza en popularidad gracias al éxito del dúo Justice (cabezas de cartel de la pasada edición) y la sombra alargada del legado de Daft Punk, nos tenia preparado un carrusel de actuaciones bajo el nombre de “Gazpashow!”. La cosa iba de mostrar las nuevas perlas de la cantera. Y si el gazpacho se compone de tomate, pimientos, cebolla y aceite, la receta del sello galo era a base de house hipervitaminado, hip-hop comercial y electro-techno de trazo grueso. Hay que estar atentos al trio de raperos parisinos DSL, apuntan maneras. Luego Outlines pusieron el patio del ‘village’ de patas arriba con una sesión que tocó varios palos pero todos con el mismo fin: hace bailar hasta el apuntador (que, si de existir, seguro que iría con gafas de sol retro, gorra de béisbol, colores flúor y bigote perfilado).

Raster Norton: experimentación teutónica. Y si la propuesta del Sonar Village era festiva, soleada y hedonista, la antítesis de la misma (y sin embargo mas interesante si cabe) se gestaba en las “catacumbas” del CCCB, que registraron un previsible “aforo completo” durante casi toda la tarde. El sello alemán Raster Norton presentaba su equipo titular con una táctica arriesgada pero infalible, basada en una particular experimentación minimalista del techno de corte científico. El dúo SND destiló desde sus portátiles microestructuras marciales que iban “in crescendo” para terminar en magmas de sonido. Tomó el relevo Byetone, que comenzó con su exitoso “Plastic Star”. Los bombos neuronales del tema en cuestión, y el contador incremental de “beats” que se mostraba en las pantallas, subieron la presión atmosférica de la sala hasta limites infrahumanos, para deleite y disfrute del público, claro. Y luego Alva Noto (el dueño del sello en cuestión) siguió con su propuesta techno mas cercana al arte contemporaneo que a la pista de baile.

Café, copa y puro. Intentar abarcar todos los escenarios es como “zapear” con la Tdt: dificilíssimo. Así, y porque la omnipresencia no esta hecha para los mortales, nos perdemos actuaciones que de bueno seguro fueron interesantes, como la de los catalanes Pau Riba y Guillamino. Pero ya no hay tiempo para más, y mientras en el escenario SonarDôme el dj surafricano Culoe de Song ponia el broche de oro al Sónar mas africano de la história a base de elegante house-tribal, Busy P (el capo de Ed Banger) se entregaba al hedonismo mas “fiestero” en un SonarVillage abarrotado y listo para la traca final nocturna.

Y si todo el artículo le ha sonado a chino no se preocupe: compre su entrada para el año que viene y disfrute de este post-moderno jardin del Edén de nímfas europeas e hilo musical sofisticado. Vale la pena.

http://www.lavanguardia.es/el-lector-opina/noticias/20090621/53728104521/hedonismo-y-experimentacion.html

Enviado por: Javier Dale

19 de junio de 2009

G.Sanz hace cruzada contra el almidón de los guisantes

The Black Eyed Peas
(The E.N.D. - Energy Never Dies)

(...) su quinto álbum al frente del cuarteto californiano materializa una deriva dance-pop tan previsible como dolorosa. Almidón electro, aromas jamaicanos y toneladas de Auto-Tune para un chicle post-disco envuelto en un título revelador: su energía (...) se transforma. A peor.

G.Sanz vuelve a conseguir describir un disco y que no me entere de nada. Pero, sin embargo, que se forme en mi cerebro una imagen aterradora. Concretamente la de una patata con chicle pegado por todas partes, echando rayos mientras baila reggae cantando como Cher. El horror.

15 de junio de 2009

Multimedia somos todos (léanselo entero si pueden)

Navegando por la red me tope con este profesor jovenzuelo, que escribe cosas infumables. Adjunto el articulo tal cual y el link al sitio, http://mosaic.uoc.edu/articulos/labad0207.html


Multimedia somos todos

20.01.07

Luis Ángel Abad






La disposición de lo musical como una suerte de enclave autónomo ejemplar constituye uno de los supuestos más profundamente arraigados de nuestra cultura. Al menos desde la filosofía pitagórica, lo musical no sólo remite a un ámbito de relaciones ideales, sino que lo hace además desde una pulsión recibida con el poder de la experiencia de un mito que se narra con voluntad cosmogónica. Nos resulta fácil entender -tender a- la naturaleza autónoma de lo musical. La noción de armonía que se administra en esta condición autónoma implica en última instancia la pertinencia del propio sentido de justicia. Y del ethos al pathos, semejante condición forma parte de los requerimientos más característicos de un discurso romántico exacerbado, hasta convertirla en elemento de redención excepcional frente a la condición trágica de la existencia. Estoy pensando en Schopenhauer o Nietzsche, por poner un ejemplo característico. En definitiva, esta típica condición de lo musical implica un complejo trasfondo ideológico que recorre el sentido de las razones y los actos, las ideas y los sentimientos, y señala ejemplarmente los límites del papel transformador del arte.

Por el contrario, en general podemos decir que las condiciones de posibilidad dispuestas por los medios de producción característicos de la Modernidad tienden a disolver, en todos los sentidos, el carácter autónomo de los medios artísticos. De esta manera, la superación de la autonomía del arte no resulta tanto una posibilidad más o menos deseable en términos ideológicos, sino una consecuencia previsible en términos materiales. Frente a una tarea transformadora de la vanguardia más testimonial, voluntarista y anunciatoria que materialmente efectiva, la mezcla y disolución de categorías y medios artísticos tradicionales viene a darse por las propias condiciones de posibilidad de los medios de producción modernos. Lo multimediático sería un resultado de esta mezcla, que termina surgiendo como efecto (o diríase apocalípticamente, urgiendo por defecto) del pletórico rastreo del desarrollo tecnológico y su incorporación minuciosa a los estilos de vida cotidiana.

Ruido, ruido, ruido

Lo multimediático se impone en este sentido como una condición aparentemente necesaria del sistema de producción. Quizás la introducción futurista del ruido supone una transgresión voluntarista de un ámbito autónomo de la creatividad basado en el desarrollo ideal de relaciones conformadas en torno a la noción de armonía. Puede suponerse al intonarumori como una abrupta irrupción de lo multimediático, en tanto resumen sonoro del conjunto de experiencias dispuestas por el escenario cotidiano de la modernidad. Pero más allá de los esfuerzos de la vanguardia por abrir brecha en este sentido, los efectos de este escenario se aplican ad hoc en fenómenos que pertenecen al propio campo productivo de la cultura de masas. Pienso en la práctica desacomplejada y espontánea de incorporar a una guitarra tradicional unas bobinas para amplificar el sonido, a costa de asumir elementos espurios frente a la fijación coherente del timbre tradicional. Y más, el posterior desarrollo de un lenguaje específico basado en poéticas del feedback y el overdrive. La valoración de lo saturado como principio de una dinámica que presiona materialmente sobre cualquier intento de clausurar cierres de tipo ideal. Y todo el sentido del fenómeno administrado mediante la negociación tácita de una lógica popular que tiende a valorar sustancialmente lo que, desde una perspectiva idealizada, se percibe no sólo como circunstancia anecdótica, sino como incomodidad inconveniente de lo que se tiene por espurio.

"Cuando el 1 de Agosto de 1981 la cadena MTV comienza su emisión con "Video Killed the Radio Star", se conviene históricamente que nos encontramos ante un mero cambio de paradigma propagandístico".


Pero las categorías que constituyen el juicio estético tradicional están fuertemente arraigadas. De manera que el poder de integración dispuesto por las condiciones de posibilidad de los medios de producción actuales -su potencial transformador como mecanismo multimediático-, tiende a quedar reconducido ideológicamente hacia los canales de producción y consumo ya establecidos, incluso cuando se dan circunstancias para generar cambios paradigmáticos. Cuando el 1 de Agosto de 1981 la cadena Mtv comienza su emisión con "Video Killed the Radio Star", se conviene históricamente que nos encontramos ante un mero cambio de paradigma propagandístico. Sin embargo, lo que se propugna es un cambio cultural que podría resumirse en la constitución de un gusto específico a resultas de una valoración en bloque de lo audiovisual. Es decir, ante este ejemplo lo visual no compone un fenómeno diferenciado y de segundo orden que viene a apoyar a lo musical. Ambos medios componen un bloque íntegro de experiencia. Lo multimediático es una realidad cultural efectiva en esta circunstancia cotidiana. Y sin embargo, este despliegue termina inexorablemente reconducido hacia una reinversión del carisma personal, hacia una solución de carácter individualista, hacia una amortización resuelta mediante el valor lujoso de la estrella pop.

A pesar de esto, estamos ante una incesante integración general de medios en un bloque de experiencia compartida colectivamente. Y la música se sitúa cada vez más como excrecencia. Ya no se trata de que tenga que compartir valoración equitativa con lo visual en un nuevo medio que la engloba y la excede. Un anuncio actual demovistar nos anima a contemplarla sólo como motivo de recuerdo de una persona a quien llamar. La música no invita aquí a convertirse en protagonista de nuestra reflexión concentrada, sino a proponerse como invitación de participación colectiva. Se trata de un síntoma, todo lo restringido que se quiera, de que la música se convierte en nexo, en medio político y no en fin artístico. Esto que sucede ahora, supone un planteamiento radicalmente alejado de la disposición tradicional del sujeto frente al fenómeno artístico, de las pautas de recreación personal establecidas en el diálogo entre sujeto y objeto mediado por un principio de autonomía. Puede que eso encierre algún tipo de pérdida preocupante, o puede que disponga un fenómeno en la estela de aquel anuncio benjaminiano que hablaba de un cambio de paradigma basado en la sustitución deconcentración por dispersión de la experiencia. Y hay que recordar que eran reflexiones proyectadas al encuentro directo con el potencial transformador del arte, hacia lo revolucionario y frente a una dinámica social de organización fascista. Formalmente, parecería que la singularidad del fascismo reside en promover un culto fascinado por la personalidad del líder. Pero observando fenómenos característicos en la historia reciente de nuestra industria cultural, encontramos que se mantienen criterios de evaluación tradicionales mediante la ejecución apoteósica de la noción de identidad en torno a la figura de la estrella. Se trata de una concordancia demasiado sospechosa.

"Youtube escenifica una asimilación masiva de la desviación de uso como norma"


Dos décadas después de la oportunidad perdida para evaluar radicalmente el poder transformador de lo multimediático ante el escenario dispuesto por la generación MTV, Youtube escenifica un nuevo cambio de paradigma generacional marcado por el derrumbe de las viejas estructuras productivas de la industria cultural. En Youtube se disuelve un uso totémico de la televisión marcado por la emisión inequívoca de realidad, y por la ordenación lineal de un sentido espacio-temporal. Pero además, dispone un modo de uso que definitivamente confunde tanto papeles adjudicados tradicionalmente como criterios de valoración. Y es en el modo de uso donde la pedagogía política potencial de cada medio se impone por propio calado cotidiano. La horizontalización de la producción dispuesta por Youtube supone una confusión entre emisor y receptor, una difuminación del enclave tópico y una apertura al principio de simultaneidad, una disolución del sentido de género en lo genérico, una aparición estallada de lo anecdótico frente a la necesidad de hilar un gran relato, y una rebaja de definición a pesar de que las multinacionales hayan entendido que el futuro de la televisión es en HD. Por las propias condiciones de posibilidad de los medios de producción actuales, Youtube escenifica una asimilación masiva de la desviación de uso como norma. El sueño estético de la vanguardia y el reclamo ético de los estudios culturales está ahora en manos de una nueva generación ausente del protagonismo totémico de la televisión. Cuando el carácter incisivo de una racionalidad instrumental ha generado una cultura de explotación que nos tiene al filo del desastre ecológico, la baja definición, el modo rizomático de relación, la rebaja del sentido de lo narrado hasta niveles ínfimos o la facilidad de mutación, mecanismos todos de dispersión benjaminiana, bien podrían ser principios de creación correctora, ligados a una cultura nueva de crecimiento sostenible. Y ante las características del nuevo medio, esta vez parece que existe una dificultad consustancial para que todo quede reconducido por la vía de un fetichismo alimentado por el prestigio carismático de la singularidad identitaria. Quizás ahora más que nunca, contra el sobrecalentamiento de la pulsión continuada de la vieja estrella metafísica: multimedia somos todos.

Enviado por: DADO

12 de junio de 2009

Tú nunca estuviste aquí (en la crítica)

El artista y la conciencia del entorno

Siguiendo al pie de la letra aquella máxima que reza que el simbolismo es la verdadera sustancia delarte

(Máxima al canto, empieza la vomitona. ¿"Delarte" es alguna marca de queso?

, el controvertido Todd Haynes nos ofrece en su nuevo filme un retrato metafórico de tintes biográficos, flirteando sin rubor alguno con los meandros de la memoria, en una sinuosa narración multigenérica que salta del retrato costumbrista al mockumentary con una fuerza inusitada teniendo en cuenta lo enrevesado de su argumento

Perdón, me quedé meando en los meandros. Los multigenéricos e inusitadamente enrevesados. Por flirtear vamos.

. Haynes tergiversa a conciencia la realidad histórica con el objetivo de hallar durante su recorrido narrativo de existencialismo homérico la verdadera lucidez del artista moderno,

La verdadera lucidez... ¿que debe ser la tuya, no? Porque se te nota muy clarito.

recurriendo para ello a un puzzle de emociones encontradas mediante la inclusión de un mosaico de personalidades asignadas a cada periodo creativo del mítico Bob Dylan.

¡Coño, el Dylan! ¿qué hace aquí entre tanta confusión? ¿ha vuelto a las drogas?

Se establece con ello un particular juego narrativo, que alterna los tiempos pretéritos y venideros, con el objetivo primordial de trascender la narración convencional y, por ende, deconstruir el relato a nivel formal con el objetivo de primar el fondo sobre lo evidente del retrato biográfico convencional.

Vamos, lo normal en estos casos. Trascender p'alante y p'atrás.

La búsqueda de la esencia como objetivo único e indisoluble de todo el filme, enriquecido gracias al extraordinario enfrentamiento que se establece a nivel subyacente entre la evolución artística de Dylan y su involución personal con respecto a la relación que mantiene con el mundo que le rodea, el cual repudia y ama a partes iguales, como todo buen artista atormentado por los convulsos cambios sociales de la época que le vio crecer como autor.
Cada uno de los estados evolutivos del personaje ( de cualquiera de ellos teniendo en cuenta la espléndida labor de todo el reparto ) discurre paralelo durante la narración con respecto a las tormentosas épocas acontecidas en el territorio estadounidense en el periodo de apogeo del Dylan artista, exponiendo un afortunado paralelismo con respecto a la evolución de un país partiendo de sus raíces populares y como su desafortunada supremacía política condicionó dichos cambios.
No contento con incidir en este hecho, Haynes recurre a diversas texturas narrativas, jugando con los estados de ánimo de cada uno de los alter ego de Dylan como quién prima la confusión emocional y lo atormentado de la mente por encima de cualquier deuda narrativa con el espectador.

Aham... deudas con el espectador. ¿Y tú con el lector tío? ¿puedes pagarlas sin hipotecas "suhpraim" de esas?

Y sigue y sigue... ¡y en todas sus críticas!


http://reductocinefilo.blogspot.com/2009/03/critica-im-not-there.html

Enviado por: Miguel --

31 de mayo de 2009

Ramón Freixas, ¿el G.Sanz del cine?

Efectivamente: otorgar a alguien el título de 'G.Sanz del cine' puede parecer exagerado. Pero creo que está justificado. Ramón Freixas es un crítico de larga trayectoria. Sin embargo, nunca me había llamado la atención hasta que me regalaron el número 7 de la revista Quatermass sobre cine italiano de género (bastante curioso y en el que, además, escribe el antiguo colaborador de Vicisitud y Sordidez David G. Panadero). Tenía una vaga idea de que ente señó era carne de Cultureta Watch, y con una lectura rápida de la revista lo he confirmado.

Empezamos con una frase que pillo ya a más de la mitad, porque lógicamente lo de los puntos y seguidos no es algo a lo que le tenga cariño el amigo Ramón:

- "(...) una de las cimas de la corriente fílmica fraguada en la exultante declinación del horror infectado de poesía mortuoria, de fascinación por el mal y sus matizadas morfologías, de subyugación por la muerte - podredumbre de la carne y putrefacción moral-, suministradora de suculentos cócteles de inflamado erotismo, pregnante muerte e incitante sadismo, donde subyacen la demencia y lo hórrido".

Claro que, quitando morfologías, declinaciones y palabros no-RAE como 'pregnante' (gran ejemplo de lo que mi madre llamaba 'eso lo ha aprendido en jueves'), esto más o menos se entiende. Vamos a otra:

- "Y la fascinación por el mal, motivo fractal de su démarche, que acaba convirtiendo el film en una reflexión acerca de las raíces del miedo y sobre el dispositivo del terror".

Aqui tenemos ya una maravillosa muestra de la conocida como 'técnica gabacha'. A saber, soltemos palabras en francés, que es el idioma culto. Pero voy a asegurarme de que nadie entiende nada poniendo delante la palabra 'fractal'. Vvvvvino.

- "De hecho, no pasará a los anales (con hache y sin ella) por su dominio de la cámara".

Me explique el chiste, por favor.

- "Una historia /historieta cosida con premura a partir de un tebeo (bande dessinée sería lo propio, pero también un inmerecido piropo) encarnado por una Jane Fonda que, ella sí, se pasa el metraje a la busca de la plume dans le jardin de su tante".

¡Zé franzé!¡Zé franzé!¡Zoy curto!¡Dame más vvvvino!

-"La obra satisface una resonancia (poco magnética) por mor de pintar un ambiente malsano, una vicenda morbosa, amén de dotarse de cierta audacia visual y temática (un agitado, perdón, revuelto, cóctel de sexo convolgente, adolescencia aputanada y fanatismo religioso)."

¡Y también zé italiano!

- "Así, a causa de sus renuentes, dimisionarios postulados, la pieza finaliza siendo especialmente indidaca, por su loor y apología de lo lolitesco, para vergonantes menoreros".

¡Antología del palabro!

-"Acabemos empero este exergo indicando que Andrea Bianchi carece de vínculo carnal con Mario Bianchi, un trampantoso asaz reiterado, siendo hijo de su padre, a la sazón, el destajista Roberto Bianchi Montero. Si nos ponemos serios, o severos, poca opinión (favorable; también desfavorable) renueva Posesión de una adolescente, cuyo autor en pantanosos predios similares ofrendó dos cult movies tan feraces como montaraces, o sea, bodrios full time (...)."

¿Serios o severos? ¿Favorable o desfavorable? ¡Aclárese, por san feck!

- "Olvidemos las (presuntas) pullas a la aristocracia ociosa y lasciva, las collejas (poco blasfematorias) al catolicismo o la (morigerada) crítica a la represión sexual espolvoreadas a rebufo de la (guarrilla) mutación de la juncal protagonista".

Y hoy es el día del... ¡Festival de los Paréntesis!

Aquí dejo este recopilatorio de algunos de los mejores momentos de sus textos para la revista antes mencionada. Pero son muchos los años de carrera de ente señó a disposición de la Guardia Cultureta. Auguro nuevas entradas en el futuro.

Enviado por: Paco Fox

27 de mayo de 2009

No es crítica, es poesía...

Ya en Juno, paradigma de la nueva comedia romántica teen, la chisposa y contagiosa inanidad de una sintonía publicitaria escondía una vida conyugal emponzoñada por el tedio y las renuncias. Los jingles que Harvey (convincente y convenientemente antipático Dustin Hoffman) compone para malvivir no dejan de ser la caja de resonancia de una vida vacía y un corazón de saldo. Músicas para instrumentos dañados que, como esa melodía nupcial que el film utiliza de excusa para enfrentar familias y cuestionar (un poquito) el amor, van a terminar componiendo e interpretando un dueto. El que forman Hoffman y Emma Thompson (inglesa de mediana edad atada a madre posesiva) en esta particularísima relectura, a mayor gloria del patetismo y las grises personas normales atrapadas en la nueva soledad, de Breve encuentro (más de su remake de los 70 que del original de David Lean).

Historia de amor a contracorriente y a base de resquemores, malos modos y bastante de masoquismo (a ratos no sabemos si se cortejan o se hacen daño), Nunca es tarde para enamorarse desmonta tópicos del subgénero bodas y prejuicios, y plasma lo que saldría de una cita seudootoñal entre la ironía británica Ealing y el melancólico mal café (optimista) de ese olvidado clásico USA de Martin Ritt llamado Risas y lágrimas (1972).

Resalto lo que es pedante por cómo está redactado, pero la sarta de referencias que ocupa más que el análisis en sí de la película también cuenta.

25 de mayo de 2009

Michael Snow y las películas estructurales monomórficas



La llamada “Ciudadano Kane del cine experimental”, Wavelenght (Longitud de onda, 1967) nos transporta, en una sola locación, a otra percepción del tiempo, dentro del “mismo” espacio. Trip perceptual, que puede hacernos ver “extraño” de ahora en adelante, el espacio más cargado de indiferente cotidianidad. No nos parece de más recordar al respecto, el clásico estudio de Paul Schrader (“El estilo Trascendental en el Cine: Ozu, Bresson, Dreyer”):
“En Film Culture se ha desarrollado un debate sobre el grupo de películas que debe ser llamado sobreescaso. P. Adams Sitney lo definió en un principio como la “película estructural” y George Maciunas más tarde lo hizo con el término de “película estructural monomórfica”, la película que, “teniendo una forma única y sencilla, exhibe sólo y de forma esencial un modelo estructural.” Dentro de esta categoría general de las películas monomórficas existe una subcategoría que nosotros denominamos los films de la estasis. Éstos, en términos del estilo trascendental, son simplemente estasis prolongadas; examinan una visión de la vida estática y quiescente durante un determinado tiempo.
El más famoso de estos films de la estasis es la extraordinaria Wavelenght, de Michael Snow, una película que consta de un zoom ininterrumpido de cuarenta y cinco minutos a través de un apartamento, y cuyo único fin es el de introducirse en una fotografía del mar que está prendida con alfileres en la pared más lejana de dicho apartamento.”
Por su parte, Snow nos habló de la diferencia entre la representación y lo que se representa (“toda representación es un tipo de abstracción”), en el sentido de que lo que estamos viendo no es un cuarto, sino que es una superficie, una pantalla, una imagen. Él veía en Wavelenght, más que una interrogación sobre el espacio (la identidad y multiplicidad de un mismo espacio, por ejemplo), una interrogación sobre la naturaleza de la representación propiamente dicha.(la entrada completa aquí)

Por: Víctor Alonso

20 de mayo de 2009

Doce frases que deberían desaparecer de las críticas de cine

Como vemos que les cuesta animarse a participar en este blog, hemos creado una lista de doce frases que sabemos que deberían desaparecer de las críticas de cine. Léanla aquí, les servirá de ayuda para estar atentos y enviarnos todas las críticas en las que aparezcan. Si lo desean, añadan también aquellas frases que crean que deberían morir y que no hayamos mencionado.












8 de mayo de 2009

G.Sanz y la ¡¡¡ÉPICA!!!

"Libido y mística, autodestrucción y espiritualidad, yin y yang se enfrentan en once canciones que, producidas junto a David Kosten (Faultline), sintetizan una feminidad ampulosamente épica". (G.Sanz)

Me encantaría saber cómo es una feminidad ampulosamente épica. ¿Una princesa guerrera gritando ¡SOY UNA TÍAAAAAA! con una espada hecha de perlas mallorquinas y vestida de diosa del caranaval canario? ¿Un potorro gigantesco montado a caballo en el Abismo de Helm? ¿Una feminista hablando de la castración en verso sólo con palabras de más de cuatro sílabas montada en un dragón? Espero que no.

7 de mayo de 2009

Star Trek

Quería extractar párrafos o frases, pero es que es mejor leerla entera. Y, sobre todo, si habéis visto la película, alucinaréis más aún por las cosas que dice sobre una película que... bueno, quien la haya visto ya lo sabrá:

"Hay un método para medir lo que ha hecho J.J. Abrams con Star Trek –que no es tanto una franquicia como un fenómeno cultural de larguísimo alcance (y un capítulo esencial en la historia de la SF televisiva)–: basta colocar su película al lado del episodio "Equilibrio de terror" (primera temporada), que podría ser tanto su modelo de referencia como el elemento más problemático a la hora de integrar esta refundación del mito en el canon establecido por Gene Roddenberry. Si, contemplado desde las afueras de la ortodoxia trekkie, "Equilibrio de terror" reunía los aspectos más disuasorios de la saga para el ojo profano –su tendencia a lo discursivo y a la circunspección, su lenguaje visual posibilista–, la película de Abrams magnifica, amplía y acelera todos aquellos elementos capaces de redefinir Star Trek como objeto de seducción para no iniciados. El resultado es deslumbrante y este crítico lamenta especialmente no poder desvelar aquí –para respetar el factor sorpresa– la magnífica argucia conceptual que ha permitido a Abrams y sus guionistas ser tremendamente libres con lo que han heredado de Roddenberry y, a la vez, escrupulosamente respetuosos con ese discurso canónico que, cabe suponer, los fans protegen con rigor talibán.

Placer espacial

Conviene decir, no obstante, que el método apuntado para celebrar esta reconversión marca Abrams no deja de ser bastante injusto con ese Star Trek fundacional que las inercias del pensamiento colectivo han querido convertir en paradigma de la ficción para (con perdón) freakies: este Star Trek posible que Abrams ha hecho apabullante realidad ya estaba contenido en la serie de 1966, que, junto a su visión utópica de un futuro deseable y a su celebración de las esencias de la aventura, fue pionera en el manejo de radicales conceptos de la SF literaria. Auténtico hijo de su tiempo –la era en que la ficción audiovisual muta bajo el influjo tóxico del fuego cruzado intermediático–, Abrams no es tanto un director de películas como de superepisodios: si su M:i:III fue como una entrega de Alias hiperbolizada, esta película es, a un tiempo, Star Trek, Alias y Perdidos fundiendo guiños y alicientes en el borde de un agujero negro que coloca el reloj de la Federación en un punto cero abierto a toda posibilidad evolutiva. Es la mejor space opera en muchos años y una generosa ración de placer cósmico que ha sabido no ser esclava de su modelo, mientras luce una comprensión absoluta de lo que ha sido, es y (se supone) será Star Trek".

Por Jordi Costa.


Enviado a Cultureta Watch. Envía el tuyo.

4 de mayo de 2009

G.Sanz strikes back again! (crítica no apta para pusilánimes...)

El título del disco ya es mortal por si mismo, pero lo pienso usar como alarido de referencia para cuando esté cebollino perdido algún finde en los bares.
Bueno, al lio. G.Sanz nos sigue deleitando con grupos que él (y sólo él) conoce, referencias imposibles y asociaciones de ideas que ni el Yoyas puesto de coca...

(creo que me ha picado la curiosidad la crítica, me voy a escuchar algo en el inten-neee de estos muchachos)

ZA 'Macumba o muerte' (Acuarela) Valoración: 4
Titular de la Orquesta del Caballo Ganador y máximo responsable de sus concertantes de improvisación conducida, el trío barcelonés demuestra que el rock después (y más allá) del rock todavía es posible. Masterizado por Bob Weston (Shellac), su segundo álbum suena a Lonely Planet de un mundo que, definitivamente, no cabe en este reino. Kalimbas, gritos y drones, escalas de Congo, la República de Tuvá y la antigua Babilonia, The Ex, Fela Kuti y The Flying Luttenbachers en una experiencia instrumental no apta para pusilánimes. Por Gerardo Sanz
Saludos culturetas!

POR: Carlos Moya

2 de mayo de 2009

Además de cultureta, misógino, ¿quién da más?

[...]para alivio de cuantos compartan esta alergia hacia dicha parcela genérica, un visionado en la desembocadura de lo grato, merced, eso sí, a su ocasional proximidad con regiones cinematográficas menos indigestas que la ginecomedia [...]


[...]está diseñada con destreza de trilero emocional por el ladino Schweiger con vistas a desintegrar taquillas apelando a la siempre fiable cuña femenina. [...]

[...]Julia Ormond reloaded[...]

30 de abril de 2009

Jibarización teenager

Jibarización teenager y orgullosamente idiota de una obra que era pura
flexibilidad entre lo cómico y lo épico, 'Dragonball Evolution' no es una
afrenta premeditada, sino, tan sólo, una lectura muy poco imaginativa de una
obra que (...) supuso para muchos todo un discurso de iniciación a la
imaginación libérrima, sexualizada e hiperbólica de una cultura popular nipona
que se apropiaba del imaginario chino para mutarlo.


Jordi Costa vuelve a regalarnos sinónimos que no vienen a cuento pero no logra superar el delirante arranque digno de G. Sanz. ¿Jibarización? ¿Porque los muñecos de Toriyama eran cabezones? ¿Por tener menos cabeza los autores? Y teenager ¿Porque Dragonball no era teenager?

Digámoslo claro: a estas alturas del partido, sólo G. Sanz sabe jugar a ser G. Sanz: su histerismo lo blinda contra análisis. Al resto, no.

7 de abril de 2009

Tranches de vie

Tranches de vie dramáticamente plausibles y rabiosamente urbanícolas, las que cuenta abarcan a todo el espectro social del Santiago de Chile de hoy mismo (pero podría ser cualquier otra urbe entre el primer y el tercer mundo), hasta terminar recordando con honestidad y casi con pudor, no como Alejandro González Iñárritu y su abominable y tramposa Babel, que todos padecemos, sí, pero como siempre, algunos, los pobres, mucho más que el resto.

Mirito Torreiro nos aclara que sabe francés, tira de la RAE con un sinónimo que nadie dice y se embarulla con un exceso de comas en esta gran loa al párrafo sin puntos.

Con todo, sí, Babel, ante todo, nos parece, a muchos, sin duda, un truño.

3 de abril de 2009

Un G.Sanz para toda la familia

"Rock abrasivo, blues lo-fi y una majestad interpretativa que se divierte postulándose hija de Patti Smith, sobrina de Diamanda Galás, hermana de Berth Gibbons y esposa de Capitain Beefhart" (G.Sanz)

Por no hablar de prima segunda del Capitán Planeta, tía bisabuela de El Fary y ex cuñada ahora casada con un primo tercero de Chiquito de la Calzada.

1 de abril de 2009

Monstruos contra alienígenas

Parece que este crítico se ha dejado contagiar por el culturetismo de sus compañeros de revista. Cito sólo algunas frases:

[...]lobo solitario de lucidez ajena a lo gregario,[...]



[...]La película es el envés positivo de la fábula anarconihilista [...]

Enviado por Lanavajaenelojo.

27 de marzo de 2009

Un G.Sanz especialmente acojonante

"(...), el multiinstrumentista (sic) de Chicago se inscribe definitivamente en la liga de los cantautores prodigiosos. Anidado en el folk pastoral, su nuevo álbum picotea en Ry Cooder, Paul Simon y Thom Yorke y regurgita arcanas referencias filosóficas, históricas y hasta microbiológicas. Un reclamo impresionista e impresionante que incorpora un segundo CD de canciones instrumentales". Por G. Sanz

G. Sanz crea "La Liga de los Cantautores Prodigiosos", se va al campo y habla de microbios en una crítica acojonante basada probablemente en un concienzudo studio de la portada del CD.

17 de marzo de 2009

Gran Porcino

Un fragmento de la crítica de Jordi Costa sobre 'Gran Torino':

Cuento moral (que no moralista) sobre la redención, el sacrificio y la posibilidad de construirse un memorable mutis por el foro tras una vida en el claroscuro, Gran Torino combina la hondura y subrayados fastidiosos, discutibles opciones de estilo y poderosos momentos en los que se revela el alma rota del arquetipo.

10 de marzo de 2009

CríPtico de cine

Atención a la crítica meapilas de Fausto Fernández para "Fotogramas" sobre Lejos de la tierra quemada:

Tan lejos y tan cerca de su antaño colaborador Alejandro González Iñárritu,
Guillermo Arriaga debuta en la dirección con un alambicado auto sacramental sito en esa tierra de nadie (o de todos, de todas nuestras culpas) fronteriza que
ocupa su imaginario. Imaginario de profundas reminiscencias religiosas, de
personajes que se mueven, entre tiempos y momentos intercambiables, arrastrados
por remordimientos y redenciones. Pecadores, amantes adúlteros, amores
escondidos y más coyotes que perros...

Un universo de azares milimétricamente desordenados que va más allá de lo social-metafísico habitual en los films de Iñárritu (21 gramos, Babel). Arriaga
no extiende su carnaval de cotidianas miserias hacia una cosmogonía del
sufrimiento
: sus historias encadenadas son un viaje introspectivo,
martirológico, al interior de una herida, hacia un alma tan física y somática
como las cicatrices, las enfermedades que lucen sus desnudas actrices. Algo así
como el David Cronenberg de la descomposición familiar, sentimental y emocional,
el realizador sabe plasmar en imágenes (esos primeros planos, esa presencia del
fuego) su obsesivo pesimismo (muy para todos los públicos: ese sería un pequeño
reparo) en una opera prima tan bella como la ceniza de sus ardientes ángeles caídos.

Citas que van desde Wim Wenders ("Tan lejos y tan cerca") hasta Chiquito de la Calzada ("Pecadores"), constantes referencias religiosas... esta crítica lo tiene todo. Todo menos la posibilidad de sacar una conclusión sobre cómo puede ser la película, claro. Porque a algunos "críticos" de cine deberíamos llamarlos "crípticos" de cine. ¿Con lo de "auto sacramental" querrá decir que ya se sabe cómo va a acabar? A quien le divierta jugar a las adivinanzas, que siga dando interpretaciones.

25 de febrero de 2009

Xkcd y la Simple English Wikipedia

Por si alguno no lo conoce, Xkcd es el mejor viñetista del mundo geek que jamás haya existido. Alterna temas ultrafrikis con relaciones de pareja y vida cotidiana. Su última tira viene muy al caso de este blog, en el que nos cachondeamos, no de la complejidad de ciertos textos, sino de la complejidad afectada para causar asombro a lo bobo.


Si en la página original pasan el ratón sobre la imágen podrán leer lo siguiente:


Actually, I think if all higher math professors haad to write for the Simple English Wikipedia for a year, we'd be in much better shape academically


--


Fdo: Portrait

24 de febrero de 2009

La paja en el ojo ajeno

En este artículo se dedican a criticar a Baudrillard. La principal crítica es que escribía de una manera muy rebuscada, tratando de que sus textos fuesen complejos y poco legibles.

Para ello, el autor, en un ejercicio de ver la paja en el ojo ajeno, nos dice:

"Baudrillard jugaba con eso; simulaba explicar, provocaba continuamente el sentido, y dejaba a su auditorio pivoteando sobre una suerte de lógica falsa saturada de polisemia."

"La oscuridad de su retórica se convirtió en su grifa favorita."

"Reversibilidad comercial de un discurso hierático deliberadamente blindado para rigurosos."

No hay nada como utilizar construcciones lo más complejas posibles, buscando las palabras más largas posibles para criticar que un filósofo escriba de manera enrevesada

¡Bravo!

enviado por padawan

21 de febrero de 2009

Incorrecto's Watch

Disculpen el off-topic, pero creo que esto merecía ser reproducido. Lo que demuestra es que hay cosas peores que ser cultureta, aunque pensásemos que no.

Hola soy rumano



Pues seguro que a los rumanos les conoceis por muchas
cosas y ninguna buena. Como son pobres, tienen que hacerse pasar por sordomudos
o discapacitados y cuando les vas a ayudar te roban la cartera, a mi amigo
Joseba una vez le robó la cartera una niña rumana que decía que era sordomuda,
lo decía con gestos claro. Pues hay un señor que en vez de tener que ganarse la
vida así, tuvo una idea inventiva y dijo que iba a hacer una película, y ahora
es rico.


Para saber algo más de la pelicula, pues en Rumanía habia un señor muy
malo que se llamaba Caucescu que tenía muchos hombres preparados para la batalla
siempre y si hacías algo malo te cogían y te llevaban a la guillotina, la
guillotina te corta el cuello y te mata. Eso sí, en vez de tanques iban en
caballos porque no tenían dinero y además era una antigua época. Por eso esta
chica de la película que además tiene un muy sensual cuerpaco, no le dejan tener
el hijo y tiene que sacárselo un hombre. Es normal que no haya escenas de acción
si no tienen dinero, es más mejor hacer una película dramática sin presepuesto
que tener que decirle a tu hija que se haga paralítica, eso es muy triste y
deshumano.


Bueno es la película muy combativa en el sentido que los curas seguro
que se quejan , porque los curas siempre dicen cosas en contra del aborto y se
quejan de todo. La verdad es que nunca vi una pelicula así , espero que los
rumanos sigan haciendo peliculas y dejen de hacer cosas malas.


HAY QUE VERLA


---EdOrTa---donosti (Eritrea)

Otras críticas de Edorta.


Sugerencia de Tito.

19 de febrero de 2009

¡Enjutos riffs de guitarra! ¡Enjutos riffs de guitarra! ¡Oeeeeeeeeeeee!

CENTELLA / CENTELLA
Matemática de formación, a Padi Fuster siempre le salen los números. Tras convertir a Sibyl Vane en común denominador del riot grrrl nacional, la cantautora barcelonesa soluciona la ecuación de su nuevo proyecto despejando la incógnita del sonido The Evens. Enjutos riffs de guitarra y baterías destartaladas, atmósfera naíf y letras inquietantes, fogonazos de genialidad inexacta y minimalismo punk-pop en once pequeñas grandes canciones. Diecisiete de los minutos del año o el complemento perfecto para el debut de Lidia Damunt.

Una de esas reseñas épicas que parecen escritas a propósito para que aparezcan en este blog.
La cosa comienza con la Técnica de la Metáfora por Cojones ®, que el autor lleva hasta sus últimas consecuencias a una velocidad inusitada con un jlorioso ‘despejando la incógnita’ que hizo que releyera la frase hasta tres veces. No porque no supiera quiénes son ‘The Evens’. Que no lo sé. Aunque eso es lo de menos. Lo que no podía era creerme cómo podía utilizar la técnica GSanziana de una manera tan impecable.

Por supuesto: es un texto del propio G.Sanz.

A continuación, encontramos la expresión ‘enjutos riffs de guitarra’ que, junto a ‘baterías destartaladas’ logra un hermoso binomio de “¿lo cualo?” que nos invita a la reflexión o, alternativamente, a prenderle fuego a la revista. Supongo a que se refiere a que son frases de guitarra cutres y simplonas, mientras que la batería suena a la del ‘Guitar Hero’ pero sin estar conectada la consola. O sea, lo que se suele expresar con mayor claridad diciendo ‘una puta mierda’. Pero, ¡ay que no!: la crítica es positiva. Confusión que se eleva con ese precioso ‘genialidad inexacta’, que me recuerda a mi adorada expresión ‘agradable impericia instrumental’, cuya lectura siendo adolescente hizo que abandonara totalmente la confianza en toda crítica musical y, de paso, en el ser humano.

No diré nada de ‘Minimalismo punk pop’, otra expresión cuyo significado no sólo se me escapa, sino que siento como si me hiciera un corte de mangas mientras huye. Y sí: el disco dura 17 minutos. Y yo que creía que Battiato se columpiaba con sus cds de 30. Menos mal que es gratis. Yo me lo he bajado.

Suena como el orto.

Pero eso es otro tema que no tiene nada que ver con este blog.